La educación en el medio rural y las aulas multinivel presentan retos únicos, pero también grandes oportunidades. En el episodio “Multinivel y educación rural: un reto lleno de aprendizajes”, hablamos con Marifé de @tuaulamiaula, una docente con años de experiencia en centros rurales, quien nos cuenta cómo es la realidad de enseñar en este contexto.
Si alguna vez te has preguntado cómo organizar una clase con diferentes niveles o cuáles son las ventajas e inconvenientes de la educación rural, sigue leyendo. Además, te animamos a escuchar el episodio completo en tu plataforma favorita:
🎧 Escúchalo aquí:
¿Qué es un aula multinivel?
Las aulas multinivel son aquellas en las que convive alumnado de diferentes edades y niveles educativos en un mismo espacio. Esto es muy común en centros rurales, donde el número de estudiantes es menor y se agrupan por ciclos o incluso en una única aula.
Marifé nos cuenta que en su experiencia, gestionar un aula multinivel no es una tarea sencilla, pero sí muy enriquecedora:
“Cuando llegaban los nuevos profes y les decías ‘tienes tres niveles en clase’, era como ‘tierra, trágame’. Pero al final todo fluye y el aprendizaje es mucho más natural”.
Ventajas de la educación en el ámbito rural
Trabajar en un aula multinivel tiene muchos aspectos positivos que pueden sorprenderte:
- Mayor autonomía del alumnado: Los niños y niñas aprenden a trabajar de forma más independiente y a colaborar entre diferentes edades.
- Enseñanza personalizada: Al haber menos alumnado, es más fácil adaptar la enseñanza a sus necesidades.
- Aprendizaje colaborativo: Los más mayores apoyan a los más pequeños, lo que refuerza el aprendizaje en ambos.
- Más flexibilidad: El profesorado puede adaptar los contenidos y metodologías de manera más libre.
“A nivel curricular tienes que tener actividades de refuerzo y ampliación, pero muchas veces el propio alumnado ya se refuerza y amplía en función del curso superior o inferior”.
Desafíos de un aula multinivel y cómo afrontarlos
Aunque es un modelo con muchas ventajas, también tiene algunos retos. Marifé nos cuenta cuáles son los principales y cómo enfrentarlos:
Planificación efectiva
Reto: Organizar las clases para que todo el alumnado avance sin que nadie se quede atrás.
Solución: Diseñar actividades que se adapten a diferentes niveles y fomentar el trabajo autónomo.
Tiempo de atención individualizado
Reto: Dar la misma atención a todo el alumnado en diferentes niveles.
Solución: Fomentar el trabajo cooperativo y utilizar metodologías activas para que el propio alumnado pueda apoyarse mutuamente.
Falta de recursos y formación
Reto: No siempre se cuenta con materiales o formación específica para este tipo de aulas.
Solución: Formarte en estrategias de enseñanza multinivel, como el curso de Marifé en Kumubox:
Adaptación de la enseñanza a centros rurales y multinivel
¿Te gustaría trabajar en un cole rural?
Muchos docentes tienen miedo de enfrentarse a este tipo de aulas, pero Marifé lo tiene claro:
“A mí me encantaría ser directora en un cole con 30 niños y ya está”.
Si te gustaría conocer más sobre esta experiencia y aprender consejos prácticos de alguien con años de experiencia en educación rural, no te pierdas el episodio completo.
🎧 Escúchalo aquí:
Kumubox: la plataforma que te ayuda a enseñar mejor
Si quieres aprender más sobre educación rural, aulas multinivel y metodologías innovadoras, en Kumubox encontrarás formación de calidad y recursos listos para aplicar en el aula.
✅ Más de 60 cursos para docentes.
✅ Más de 1000 recursos educativos descargables.
✅ Programa automático para crear situaciones de aprendizaje.
🎓 Empieza hoy mismo y mejora tu enseñanza 👉 Únete a Kumubox
Y tú, ¿has trabajado alguna vez en un aula multinivel? ¿Te gustaría? Cuéntanos en comentarios.