Seguro que has oído hablar muchas veces del método Montessori y quizás, nunca te has parado a comprender el concepto o la finalidad de este método. Y es que, para entenderlo tenemos que remontarnos a sus inicios y comprender sus fundamentos. Hoy te hablamos del método Montessori, repasamos su historia y te aconsejamos algunos recursos para llevarlo al aula. Comencemos por lo básico.
¿Qué es el método Montessori? El método Montessori es un método de enseñanza que se basa en el respeto por la psicología natural del alumnado y en el autodescubrimiento por medio de la práctica. Pero para hablar del método Montessori tenemos que hablar de la educadora que dio nombre a la filosofía de la educación, defensora de los derechos de las mujeres, médica, psiquiatra y pedagoga, María Montessori.
Historia y fundamentos del Método Montessori
María Montessori fue una de las primeras mujeres médicas en Italia y rompió otras muchas barreras de género antes de desarrollar su propuesta educativa. La puso en práctica con alumnos/as de clase obrera y niños/as discapacitados en el hospital. Su propuesta buscaba la colaboración y la libre elección del alumnado para elegir las actividades a realizar entre una selección realizada previamente por ella misma y adaptadas al nivel académico y edad de los niños/as.
Fundamentos principales del método Montessori
Preparación del entorno
María Montessori preparaba el aula con diversas actividades apropiadas al desarrollo del grupo de alumnos.
Libre elección
Al ofrecer al alumnado la posibilidad de elegir libremente entre las actividades propuestas fomenta la independencia y facilita la observación por parte del docente de las tendencias de cada uno de ellos.
Concentración y movimiento
La concentración es el punto de inicio del proceso de aprendizaje, y para María era vital combinar el aprendizaje con el movimiento para el desarrollo del niño/a para el desarrollo de la mente.
Confianza y desarrollo de la voluntad
Al alumnado se le transmite confianza y seguridad y esto es algo que se desarrolla gradualmente con el método Montessori a la libre elección del niño para manifestar la verdadera naturaleza de cada uno de ellos.
El contacto con la naturaleza
Para María Montessori el mantener el contacto del niño con la naturaleza era vital para fomentar el amor y la relación persona-entorno.
Ejemplos de recursos para llevarlo al aula
Los recursos Montessori están creados en base a estos fundamentos y destacan por ser recursos físicos, que el niño puede tocar, transportar y colocar de distintas maneras da un plus de libertad y autodescubrimiento al alumnado único.
El mapa de España Montessori | Por @educamaria
El objetivo principal es establecer una relación entre los viajes de verano, que cuenten dónde han ido y localizarlos en el mapa, de forma que tomen conciencia de por dónde han viajado y conozcan mejor nuestro mapa de España.
Descárgalo aquí: https://kumubox.com/producto/mapa-espana-educamaria/
Regletas Montessori | Por @kumubox
Las regletas de Montessori son barras de números manipulables para conseguir un grado de comprensión de los conceptos, propiedades y relaciones entre números más profundo.
Descárgalo aquí: https://kumubox.com/producto/regletas-y-numeros-montessori-y-cuisenaire/
Pizarra de multiplicar con las regletas Montessori | Por @kumubox
Esta pizarra para multiplicar con las regletas Montessori es un método muy bueno para introducir la multiplicación en el aula. Antes de utilizar la ficha, plastifícala. Esto te garantizará más usos, porque te permitirá utilizarla como una pizarra de verdad.
Descárgalo aquí: https://kumubox.com/producto/pizarra-para-multiplicar-estilo-montessori/
Tablas de multiplicar con las regletas Montessori | Por @kumubox
El método Montessori es ideal para iniciar a los pequeños en la comprensión matemática de números, cantidades y operaciones simples. Con esta ficha y las regletas de Montessori, podréis practicar la multiplicación.
Descárgalo aquí: https://kumubox.com/producto/tablas-de-multiplicar-con-regletas-montessori
Webinario Montesssori
Y esto es solo el principio, aún hay muchas cosas por descubrir del Método Montessori y para eso tendremos a Cristina Segovia en el próximo webinario gratuito de Kumubox: Montessori: Aprendizaje basado en el autoconocimiento.
Este webinario es perfecto para docentes de cualquier nivel que quieran adentrarse en el uso de la metodología Montessori y comprenderlas desde las bases para aplicarla correctamente en las aulas.
Como siempre, esperamos que te encante y nos vemos en Kumubox.