La educación no solo ocurre en casa, sino también en el aula. Como docentes, tenemos un papel clave en el desarrollo emocional del alumnado. En el episodio “Crianza Respetuosa: Límites, Emociones y Tecnología con Cristina Carbonell” del pódcast De Camino al Cole, hablamos sobre cómo aplicar la crianza respetuosa en la educación, estableciendo límites con respeto y fomentando el desarrollo emocional del alumnado.
Si quieres descubrir estrategias prácticas para gestionar el aula con una mirada respetuosa, sigue leyendo y no olvides escuchar el episodio en Spotify, YouTube, Apple Podcasts o iVoox.
¿Qué es la crianza respetuosa y cómo aplicarla en el aula?
La crianza respetuosa no significa dejar que el alumnado haga lo que quiera, sino garantizar que haya respeto mutuo. Como menciona Cristina Carbonell en el episodio:
“La crianza respetuosa no es que el niño haga lo que quiera. Es entender que, aunque sea pequeño, merece el mismo respeto que cualquier otra persona, sin olvidar que también debe haber respeto hacia el adulto y la situación.”
En el aula, esto implica establecer límites con empatía, validar las emociones del alumnado y proporcionar herramientas para que gestionen sus frustraciones de manera saludable.
Estrategias para aplicar la crianza respetuosa en el aula
Aquí tienes algunas estrategias para integrar este enfoque en tu práctica docente:
Establece normas y límites con empatía
Las normas son necesarias, pero deben comunicarse desde el respeto. En lugar de imponer reglas sin explicación, involucra al alumnado en su creación y explícalas con claridad.
Ejemplo: En vez de decir “No hables en clase”, prueba con “Durante la explicación, escuchamos y después podemos compartir nuestras ideas”.
Fomenta la autonomía con opciones
Permitir que el alumnado tome pequeñas decisiones les ayuda a desarrollar responsabilidad y pensamiento crítico.
Ejemplo: Pregunta “¿Quieres empezar por la tarea escrita o la lectura?” en lugar de imponer un único camino.
Gestiona las emociones sin castigos ni gritos
El alumnado necesita aprender a regular sus emociones. Como explica Cristina:
“Si tú sabes que un niño está en plena rabieta porque aún no tiene desarrolladas ciertas habilidades, no puedes esperar que se comporte como un adulto.”
En el aula, esto significa validar emociones y ofrecer alternativas:
✅ Si un alumno/a está frustrado, ayúdale a respirar profundo antes de seguir.
✅ Crea un “rincón de la calma” con materiales para la autorregulación emocional.
Modela el comportamiento que quieres ver
Los docentes somos referentes. Si queremos que el alumnado sea respetuoso, debemos demostrarlo en nuestro trato diario.
Ejemplo: Si deseas que pidan las cosas con amabilidad, usa frases como “Por favor, ¿puedes cerrar la puerta?” en lugar de dar órdenes secas.
Usa consecuencias lógicas en lugar de castigos
En lugar de castigos arbitrarios, aplica consecuencias relacionadas con la acción.
Ejemplo: Si un niño/a tira materiales al suelo, en lugar de castigarlo sin recreo, puedes decirle: “Necesitamos esos materiales para trabajar, recógelos para que podamos seguir.”
Aprende más sobre neuroemoción y gestión del aula en Kumubox
Si quieres profundizar en educación emocional y estrategias para aplicar en tu aula, en Kumubox encontrarás cursos diseñados para docentes como tú:
🧠 Neuroemoción: herramientas para la alfabetización y el desarrollo emocional en el aula
❤️ Neuroemoción: El apego en el aula y la educación a través de vínculos afectivos
🎒 La compensación educativa en las diferentes etapas
🌍 Ideando espacios de diversidad
🔗 Suscríbete a Kumubox y accede a más de 60 cursos, 1000 recursos y herramientas para crear situaciones de aprendizaje automáticamente. Descubre más en 👉 Kumubox.
Escucha el episodio completo 🎧
Si te ha interesado este tema, no te pierdas la conversación con Cristina Carbonell en De Camino al Cole. Escúchalo en tu plataforma favorita:
📌 Spotify
📌 YouTube
📌 iVoox
Y ahora cuéntanos… ¿Cuál ha sido tu mayor reto aplicando una educación respetuosa en el aula? Déjanos tu experiencia en los comentarios. 😊