¿Es el boli rojo realmente un enemigo en la corrección? ¿Cómo lograr que nuestras correcciones impulsen el aprendizaje? En el episodio 04×06 – Yo corrijo con boli rojo del podcast Kumubox, Laura comparte su visión sobre la retroalimentación en el aula y ofrece estrategias para corregir con sentido y eficiencia. Aquí te traemos un resumen práctico con tips para tu día a día como docente.
🎯 ¿Por qué importa cómo corregimos?
Corregir no es solo marcar errores, sino guiar al alumnado en su aprendizaje. Una retroalimentación significativa ayuda a mejorar, a reflexionar y a progresar. Como dice Laura en el episodio:
“Si no doy una retroalimentación que sea constructiva, positiva y que ayude a avanzar, no sé para qué la estoy haciendo.”
📌 5 estrategias prácticas para corregir con sentido
✅ Utiliza códigos de corrección claros
Crear un sistema de símbolos ayuda a que el alumnado identifique fácilmente sus errores y sepa cómo corregirlos. Ejemplos:
✍️ SP: Error ortográfico (spelling)
📐 WO: Error en el orden de palabras (word order)
📝 GR: Error gramatical
Laura cuenta: “En mi centro usamos una clave de corrección al inicio del cuaderno para que el alumnado entienda rápidamente cómo mejorar.”
✅ Menos es más: corrige con foco
No hace falta corregirlo todo. Prioriza aspectos clave según tu objetivo: ortografía, gramática o estructura. Esto te ahorrará tiempo y será más útil para el alumnado.
“No tiene sentido corregir por corregir. Lo importante es corregir menos, pero mejor.” – Laura.
✅ Fomenta la autocorrección y coevaluación
Empodera al alumnado a ser parte activa de su aprendizaje:
🟣 Responde a la retroalimentación: Corrige en un color diferente al tuyo.
👥 Revisiones en pareja: Promueve la coevaluación entre compañeros.
“En mi centro, usamos tres colores: rojo para corregir, morado para responder y verde para autoevaluación.” – Laura.
✅ Corrige con propósito: calidad sobre cantidad
No basta con señalar errores; es importante explicar cómo mejorar. Usa comentarios específicos y constructivos:
❌ “Mal” ✅ “Revisa la concordancia entre sujeto y verbo”
“No estás dando una retroalimentación útil si solo pones un sello sin explicar qué mejorar.” – Laura.
✅ Apóyate en herramientas digitales
La tecnología puede agilizar tus correcciones y ahorrarte tiempo. Prueba:
- Formularios autoevaluables.
- Plataformas con rúbricas interactivas.
- Correctores automáticos.
🎧 Escucha el episodio completo para más ideas:
📌 Encuéntralo en tu plataforma favorita:
🎧 Spotify
📺 YouTube
🎙️ Apple Podcasts.
💡 ¿Quieres perfeccionar tu evaluación?
Suscríbete a Kumubox, la plataforma para docentes, y accede a:
✅ Más de 60 cursos actualizados.
✅ Más de 1000 recursos para tus clases.
✅ El Kumu Planner, que crea situaciones de aprendizaje automáticamente.
Recomendamos: 📚 Curso: Evaluación educativa: métodos para el alumnado de hoy.
📊 Participa y comenta:
📢 ¿Con qué color corriges normalmente? ¿Rojo, verde, morado u otro?
📢 ¿Qué técnicas usas para que tu retroalimentación sea significativa?
Déjanos tu respuesta en los comentarios y comparte este post con tus colegas.